
Vivimos en una sociedad en cambio constante. Las familias y los educadores se enfrentan a un nuevo paradigma global con retos que hace 10 años ni siquiera se planteaban.
Hoy día, por desgracia, es habitual encontrarnos, tanto en el ámbito educativo como en el empresarial, personas estresadas, desmotivadas y con miedo al cambio.
Crecer jugando es una invitación a conocer cómo funcionan el cuerpo y la mente de niños y adultos. Es un manual de instrucciones cuidadosamente diseñado para aprender a educar sin estrés, sin gritos y sin peleas. Es una caja de herramientas para no desesperar en el largo camino de la educación de los hijos, en casa y en la escuela.
Colaboración en libro Coronavirus: Manual para sobrellevar la pandemia en casa con niños y adolescentes. Coordinaron el proyecto Diana Al Azem, , autora, profesora de secundaria, madre de dos adolescentes y fundadora de @adolescencia_positiva y Paloma Hornos @gestionemociona, psicoterapeuta, formadora experta en inteligencia emocional y herramientas para la gestión de las emociones, con el apoyo de la experta en edición de libros Ana Nieto @ananietochurruca y profesionales de la educación, la psicología, el coaching, la nutrición, la disciplina positiva y otros ámbitos relacionados con la crianza entre los que me encuentro.
En este manual encontrarás soluciones prácticas para:
● Gestionar la situación durante tantas horas y días en casa.
● Técnicas de desarrollo personal sencillas que ayudarán a toda la familia.
● Inventar actividades con las que mantener entretenidos a tus hijos.
● Gestionar el efecto que esta situación provocará en los estudios de tus hijos.
● Gestión de normas y de límites para mantener la calma ante situaciones difíciles.
● Organizar actividades de entretenimiento para que los días no se hagan eternos.
● Aprender a gestionar tus emociones y las de los tuyos para fortalecer el vínculo familiar..
● Cuidar el uso de las tecnologías y mantener al día sus obligaciones educativas.
Los expertos que han participado en este manual han trabajado a contrarreloj para hacer llegar sus recomendaciones y consejos a los lectores en el menor tiempo posible.
El tema que he desarrollado yo es “Límites y Normas ¿Por qué son necesarios cuando se comparte tiempo en familia?”. Y como explico en el manual de manera sencilla qué son los límites y las normas y cómo crearlos y gestionarlos para vivir con más tranquilidad este momento de incertidumbre”.
Hemos cedido nuestro trabajo de manera altruista para ayudar a Fundación Madrina por lo que los beneficios obtenidos en la venta de este manual irán destinados a apoyar dicha ONG, dedicada a recaudar fondos para apoyar, asistir y acompañar a mujeres madres cabeza de familia víctimas de violencia, abuso o exclusión socio-laboral.